El ácido kójico, derivado del proceso de fermentación del arroz que se usa en la producción de sake (vino de arroz japonés), es conocido por sus propiedades blanqueadoras y antioxidantes. A una concentración del 5% en forma líquida, se utiliza comúnmente en productos cosméticos destinados a aclarar la piel, reducir la hiperpigmentación, manchas de la edad y cicatrices, así como para mejorar el tono general de la piel.
Propiedades y Usos
- Aclarante de la Piel: Eficaz en la reducción de la melanina en la piel, lo que ayuda a aclarar y unificar el tono de la piel.
- Antioxidante: Combate el daño de los radicales libres, contribuyendo a la prevención del envejecimiento prematuro.
- Tratamiento de Hiperpigmentación: Utilizado para tratar manchas oscuras, melasma y otras formas de hiperpigmentación.
Dosificación Según Uso
- Serums y Cremas: Hasta un 5%, que es una concentración efectiva para ser utilizada en formulaciones destinadas a aclarar la piel y reducir la hiperpigmentación.
Consideraciones de Formulación
- Solubilidad: El ácido kójico es soluble en agua, lo que facilita su uso en formulaciones acuosas como serums y cremas.
- Compatibilidad: Debe ser formulado a un pH ácido (idealmente entre 4 y 6) para mantener su estabilidad y efectividad.
- Estabilidad: Sensible a la luz y al aire; puede degradarse y perder su eficacia, por lo que es importante el uso de envases opacos y herméticos para su almacenamiento y venta.
- Seguridad: A concentraciones altas, puede ser irritante para la piel, especialmente para aquellos con piel sensible. Es importante realizar pruebas de sensibilidad antes de su uso extendido.